miércoles, 25 de agosto de 2010

EL NUEVO MUNDO Y LA COLONIA

EL NUEVO MUNDO Y LA COLONIA



INTRODUCCION.-

La conquista dio lugar a grandes abusos por lo que se emiten las Ordenanzas de Barcelona que iban dirigidas a reprimir los abusos. Se halla una gran similitud con el film presentado, ya que se narra la famosa historia del explorador John Smith que junto a su grupo, se disponían a asentarse en tierras que no eran suyas.

DESARROLLO.-

La iglesia durante del virreinato desempeñó un importante papel a través de sus dos ramas; por un lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuitas, dominicos, etc, y por otro, a través del clero secular que dependía de los obispos.

Al terminar la conquista sólo existía la clase de los vencedores, o sea los hidalgos, soldados y encomenderos, y la de los vencidos, o sea el pueblo indígena. De la mezcla nació la clase mestiza que se dedicaba especialmente a los oficios artesanales como carpintería, zapatería, platería, herrería, etc.

El final del film viene a certificar, sin retórica alguna, el modo en que el mundo occidental ha destruido un concepto puro del amor. Pero éste no es más puro en un sentido cristiano, sino en el aspecto relativo a su profundo enraizamiento con la naturaleza del animal humano.

CONCLUSION.-

Aquí los conquistadores son en realidad destructores, y los nativos no tienen nada de incivilizados. Simplemente piensan, sienten y se organizan de otro modo. Y la imposición de una visión del mundo propia de un continente particular en otras latitudes no es otra cosa que un acto de pura barbarie.

VISCACHANI

VISCACHANI


INTRODUCCION.-

El hombre llegó a los andes durante la era cuaternaria, convivió con los grandes animales del periodo, como el tigre de dientes de sable y otros. Algunos de estos animales se transformaron pero la mayoría no sobrevivieron tal el caso del caballo.

DESARROLLO.-

La población debido a la corriente migratoria de cazadores procedente del norte, invadió los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas de la última glaciación. Los nuevos migrantes se asentaron definitivamente desarrollando una cultura incipiente. A este período pre cerámico y pre agrícola corresponde la industria lítica de Viscachani, que se adjudican una antigüedad de varios milenios. De Viscachani se hallaron piezas similares a las hojas de laurel que les sirvieron para la caza y se usaron adheridas a lanzas arrojadizas. En esta etapa ulterior estos pueblos cazadores convivieron con la fauna post-glaciar, desarrollaron una cultura incipiente relacionada con la arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores les siguieron los pescadores que usaron embarcaciones de totora, cuya herencia quedan en el lago Titicaca y en las costas del Pacífico, en Huanchaco Perú. Sus descendientes son los Urus. Si consideramos el entorno físico de la región altiplánica situada entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, tenemos la cuenca lacustre cuya historia está ligada a la fluctuante climatología de la zona. A partir del año 8.500 antes de nuestra era empiezan a decrecer las lluvias produciéndose una gran sequía hacia el año 5.00 a.c. Es entonces que el lago Tauca se seca y el lago Titicaca disminuye su volumen y extensión, quedando el lago menor o Wiñaymarca sin agua. Esto indica que culturas antiguas como la de Viscachani, quedaban muy cerca a las fuentes de agua.

CONCLUSION.-

Estos pueblos que estuvieron sujetos a una vida dependiente de la pesca y otros recursos que proporciona la cuenca lacustre, como la totora. A partir de la gran sequía las condiciones mejoraron y hacia el año 2.500 a.c. las condiciones hidrológicas fueron tan favorables que antes del año 1.000 a.c. aparecen las primeras culturas del formativo, como Wankarani y Chiripa y más tarde Pucara.

TIWANAKU

TIWANAKU


INTRODUCCION.-

Tiahuanaco o Tiwanaku es un antiguo complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Bolivia, ubicado en altiplano central de boliviano a 20 km al sureste lago Titicaca.

DESARROLLO.-

Se piensa que fue el centro de una civilizacion antigua basada en la agricultura y la ganadería, la llamada cultura Tiahuanaco, que se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas, y que abarcaba el territorio actual del Lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. Está compuesto por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Portada del Sol y Puma Punku.

Testimonio de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco poseía un puerto en el Lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 20 km de distancia de él. La magnificencia de su cultura se refleja en su excelente obra cerámica con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales poseen orientación astronómica.

CONCLUSION.-

Esta cultura se inició alrededor del 1500 a.C., y colapsó alrededor del año 1100 a 1200 d. C. Dada su antigüedad, algunos estudiosos propusieron que Tiahuanaco fue la cultura madre de las civilizaciones americanas, mientras que otros la consideraban como la capital de un antiguo imperio megalítico, o de un gran imperio que se expandió por todos los Andes Centrales.

miércoles, 18 de agosto de 2010

POEMA 20

POEMA 20
(Pablo Neruda)

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.


En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.


Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.


Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.


Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.


Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.


Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.


La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.


Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.


De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.


Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.


Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

Mi alma no se contenta con haberla perdido.


Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


PIEDRA SOBRE PIEDRA



PIEDRA SOBRE PIEDRA

Trato de buscarte
En esta solitaria pieza no logro encontrarte
A pesar de mis grandes esfuerzos
Solo encuentro trozos de recuerdos
Que no me dejan pensarte y poder imaginarte

Desde que me dejaste sola estoy aquí
Confundida y sin poder llorar
Trato de encontrar otra manera
De poder mi llanto desahogar.

Me dejaste bajando la mirada
Pensando con la cabeza pero sin el corazón
Mirándome con los ojos pero sin el alma
Actuando con locura y sin razón.

Tienes razón, ya nada puedo hacer
Por más que quiero no puedo buscarte
No sabes cuantas ganas tengo de hablarte
Pero con tu desprecio me negaste
Hiciste de mis sentimientos trozos de vidrio
Cortantes y ahora llenos de sangre
Me prohibiste pensarte y sentirte
Dijiste que no podía amarte
Y lo peor de todo ni podía verte ni nombrarte

(KG2Q.)

sábado, 7 de agosto de 2010

EL HOMBRE PREHISTORICO - BOLIVIA

INTRODUCCION.- Miles de años antes de Cristo el hombre prehistorico de los andes convivía con muchos animales de su época, además de enfentarlos. A este período pre cerámico y pre agrícola corresponde la época lítica de Viscachani. Tiempos de caza, pesca y arquitectura rupestre.
DESARROLLO.- El hombre llegó a los Andes durante la era cuaternaria, convivió con animales como El tigre dientes de sable, y otros animales que se extinguieron e incluso se transformaron. Una gran población, debido a la corriente migratoria de los cazadores procedentes del norte, invadió los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas de la última glaciación.
A los pueblos cazadores les siguieron los pescadores que usaron embarcaciones de totora, herencia que queda aún en el lago Titicaca.
Los niveles de agua era mucho más altos y su extensión era mayor a la que actualmente conocemos. En el sur existía un gran lago llamado Tauca que cubría el territorio que ahora ocupan los Salares de Uyuni y Coipasa, también los lagos Poopó y Uru-Uru, con una extensión de 43.000 kilometros cuadrados. Culturas antiguas como la de Viusiscachani quedaban muy cerca a las fuentes de agua.
De Viscachani se hallaron piezas muy similares a las hojas de laurel que les sirvieron para la caza utilizandose estas adheridas a lanzas arrojadizas. En esta etapa ulterior estos pueblos cazadores convivieron con la fauna post-glaciar y desarrollaron una cultura incipiente relacionada con la arquitectura rupestre.
CONCLUSIÓN.- Estos pueblos bastante antiguos, aparentemente estuvieron sujetos a una vida dependiente de la caza y la pesca, tratando de aprovechar todo lo que la naturaleza les porporcionó, como la totora y las piedras cortantes, facilitando asi su estancia en la época